Las 18 Conductas Sancionadas por la Ley Karin en Chile
En Chile, la Ley Karin se ha consolidado como una normativa esencial para proteger a los trabajadores de conductas inapropiadas en el entorno laboral. Esta ley, que surge en respuesta a la creciente preocupación por el acoso laboral, establece con claridad 18 conductas específicas que serán sancionadas severamente, garantizando así un ambiente de trabajo más seguro y respetuoso.
¿Qué es la Ley Karin?
La Ley Karin, oficialmente conocida como la ley N°21.327, se enfoca en la erradicación del acoso laboral y la creación de un ambiente de trabajo saludable. Promulgada en 2024, esta ley es una respuesta contundente del Estado chileno para enfrentar y sancionar diversas formas de maltrato y acoso en el trabajo, protegiendo los derechos de los trabajadores.
Las 18 Conductas Sancionadas por la Ley Karin
- Humillaciones públicas: Actos que buscan ridiculizar o desvalorizar a un trabajador frente a otros.
- Insultos o descalificaciones: Cualquier forma de agresión verbal que menoscabe la dignidad del trabajador.
- Acoso psicológico: Conductas sistemáticas y prolongadas en el tiempo que generan un entorno hostil.
- Acoso sexual: Aproximaciones, insinuaciones o conductas de naturaleza sexual no consentidas.
- Amenazas: Intimidaciones directas o indirectas que buscan influir negativamente en la víctima.
- Cargas de trabajo desmedidas: Imposición de tareas que exceden la capacidad física o mental del trabajador de forma intencionada.
- Asignación de tareas degradantes: Encargos que tienen como objetivo menospreciar al trabajador.
- Exclusión deliberada: Marginar a un trabajador de actividades laborales normales.
- Control excesivo: Supervisión desmesurada y constante de las tareas realizadas por el trabajador.
- Negación de permisos: Rechazo injustificado de solicitudes de permisos que el trabajador tiene derecho a solicitar.
- Manipulación de información: Distorsión o retención de información esencial para el trabajo del empleado.
- Comentarios despectivos: Expresiones que buscan denigrar a un trabajador por sus características personales o profesionales.
- Agresión física: Cualquier acto de violencia física dentro del entorno laboral.
- Difusión de rumores malintencionados: Propagación de información falsa que afecta la reputación del trabajador.
- Interferencias en la vida personal: Invasión o intromisión en asuntos personales del trabajador.
- Condiciones laborales inadecuadas: Asignación de espacios o herramientas de trabajo que comprometan la salud o seguridad del trabajador.
- Falta de reconocimiento: Omisión intencional de méritos o logros del trabajador.
- Incumplimiento de compromisos laborales: Falta de respeto a los acuerdos o promesas hechas al trabajador
Impacto de la Ley Karin en las Empresas
La implementación de esta ley implica una mayor responsabilidad para los empleadores en Chile. No solo deben asegurarse de que estas conductas no se presenten en sus lugares de trabajo, sino que también están obligados a establecer mecanismos de denuncia y protección efectivos para las víctimas. La Ley Karin no solo sanciona a los perpetradores, sino que también exige a las empresas prevenir y erradicar cualquier forma de acoso.
Conclusión Respecto a la Formación, Conocimiento y Ley Karin en Chile
La Ley Karin en Chile es un pilar fundamental en la lucha contra el acoso laboral. Al definir y sancionar 18 conductas específicas, esta ley busca erradicar prácticas que durante mucho tiempo han afectado la salud y bienestar de los trabajadores. Es crucial que tanto empleadores como empleados conozcan y respeten estas normativas para construir un ambiente laboral justo y respetuoso para todos.
Como Formación 360, estamos al tanto de todo lo comentado y hemos desarrollado un curso completamente online, para que primero, cumplas con la ley, ya que es una exigencia. Segundo, para que estés al tanto de todo lo que respecta a tu entorno laboras y puedas canalizar y actuar de manera inteligente y asertiva.
Curso Ley Karin
En stock
Adquiere conocimientos clave y herramientas necesarias respecto a la Ley Karin. Protege a tu capital humano y a ti mismo/a de la violencia y el acoso. Aprende a identificar y prevenir el acoso y la violencia, implementar políticas efectivas de seguridad y garantizar un entorno laboral seguro y respetuoso.