Blog

Ley Karin en Chile: Una Herramienta Esencial para la Protección y Seguridad

Ley Karin en Chile Una Herramienta Esencial para la Protección y Seguridad

Sobre la Ley Karin

La Ley Karin busca garantizar la protección de los derechos de las personas, trabajando en son de sancionar situaciones de acoso en entornos laborales, acoso sexual, violencia y todo aquello que competa un acoso en si mismo. Es en base a esto, que esta normativa busca permitir a los colaboradores poder denunciar cualquier tipo de hostigamiento ante la Inspección del Trabajo o Tribunales.

Para las empresas, el cumplimiento de esta ley no solo es un requisito legal, sino también una responsabilidad social que impacta positivamente en la comunidad y la reputación corporativa.

Puntos de relevancia por los cuales debes contar con un curso aprobado sobre la Ley Karin

  • Cumplimiento Legal: Un curso aprobado te proporciona el conocimiento necesario para asegurarte de que tu empresa cumple con todas las normativas establecidas por la Ley Karin, evitando sanciones y multas.
  • Sensibilización y Formación: Tomando como ejemplo nuestro Curso Ley Karin, no solo cubre aspectos legales, sino que también te enseña a crear un entorno inclusivo y respetuoso, promoviendo una cultura organizacional positiva.
  • Ventaja Competitiva: Las empresas que demuestran un compromiso real con la inclusión y la diversidad son más atractivas para clientes y talentos potenciales.

Conductas que Sanciona la Ley Karin en Chile Respecto al Acoso Laboral

¿Qué es el acoso laboral según la Ley Karin?

El acoso laboral, también conocido como mobbing, se define como cualquier comportamiento repetitivo y sistemático que degrada, humilla o intimida a un trabajador, afectando su desempeño y bienestar. La Ley Karin establece sanciones para diversas conductas que constituyen acoso laboral, con el fin de proteger a los empleados y fomentar un ambiente de trabajo saludable y respetuoso.

Mira Información Respecto al Curso Obligatorio de Ley Karin en Chile Aquí

Las 18 Conductas Sancionadas por la Ley Karin

  • Insultos y Descalificaciones Verbales: Emplear lenguaje ofensivo o degradante contra un trabajador, afectando su dignidad y autoestima.
  • Aislamiento Social: Excluir deliberadamente a un trabajador de actividades sociales o laborales, impidiendo su integración en el equipo.
  • Difusión de Rumores: Propagar rumores o información falsa sobre un trabajador con el propósito de dañarlo o desacreditarlo.
  • Sobrecarga de Trabajo: Asignar intencionadamente tareas excesivas a un trabajador para perjudicar su desempeño o salud.
  • Despojo de Responsabilidades: Retirar responsabilidades o tareas sin justificación, afectando la autonomía y desarrollo profesional del trabajador.
  • Invasión de Privacidad: Interferir en la vida personal del trabajador mediante vigilancia no autorizada o divulgación de información privada.
  • Discriminación: Tratar de manera desigual a un trabajador basándose en su discapacidad, género, raza, orientación sexual, entre otros.
  • Acoso Sexual: Realizar avances sexuales no deseados, comentarios inapropiados o cualquier conducta de naturaleza sexual que incomode al trabajador.
  • Intimidación Física: Utilizar gestos, posturas o amenazas físicas para intimidar o coaccionar a un trabajador.
  • Interrupciones Constantes: Interrumpir repetidamente el trabajo de un empleado de manera deliberada para entorpecer su desempeño.
  • Ridiculización: Burlarse de un trabajador en público o privado, menospreciando sus habilidades o apariencia.
  • Falsas Acusaciones: Acusar injustamente a un trabajador de errores o infracciones que no ha cometido, afectando su reputación y confianza.
  • Exclusión de Información: Negar información necesaria para la correcta ejecución de tareas, con la intención de perjudicar al trabajador.
  • Manipulación de Tareas: Alterar o modificar las tareas asignadas con el propósito de confundir o desacreditar al trabajador.
  • Retiro de Recursos: Privar a un trabajador de los recursos necesarios para realizar su trabajo de manera efectiva.
  • Desaprobación Constante: Criticar sistemáticamente cualquier acción o decisión del trabajador, independientemente de su calidad.
  • Amenazas Veladas: Emitir amenazas indirectas que generen un ambiente de miedo e inseguridad para el trabajador.
  • Ignorar Contribuciones: No reconocer o minimizar los logros y aportaciones del trabajador, afectando su motivación y moral.

Consecuencias y Medidas Preventivas

Las empresas que toleran estas conductas no solo enfrentan sanciones legales severas, sino que también deterioran su clima laboral y productividad. Para evitar incurrir en estas prácticas, es fundamental que las organizaciones:

  • Implementen Políticas Claras: Desarrollar políticas contra el acoso laboral y asegurarse de que todos los empleados las conozcan.
  • Capaciten a su Personal: Ofrecer formación continua sobre la Ley Karin y la prevención del acoso laboral.
  • Establezcan Canales de Denuncia: Crear mecanismos confidenciales y eficaces para que los empleados puedan reportar casos de acoso.
  • Fomenten un Ambiente Inclusivo: Promover una cultura de respeto, inclusión y apoyo mutuo dentro de la organización.

Formación Exigida a las Empresas

Toda empresa debe brindar capacitación respecto a la Ley Karin en Chile, por lo que al ser obligatorio, debes contar con un curso aprobado. Esto, por ti, para tu entorno y dada la normativa que rigen a las Empresas en Chile.

Es por lo anterior, que te recomendamos cuando antes tomar un curso de Ley Karin si aún no lo has tomado, idealmente de manera online para que puedas dar cumplimiento sin las complejidades de coordinación  de fechas y demás.

En Formación 360 contamos con el Curso Ley Karin Completamente Online, por lo que podrás acceder al curso de manera inmediata, ahora mismo si así lo deseas, pudiendo hacer todo desde la comodidad de tu hogar, rindiendo el examen en la cantidad de veces que necesites. Podrás dar cumplimiento a esta Ley hoy mismo si así lo deseas y no exponerte así a sanciones o problemáticas laborales y/o profesionales.

Lo mejor de todo, es que cuenta con un precio especial de solo $ 29.900 y podrás accedes ahora.

Beneficios de la Formación:

  • Hazlo desde la Comodidad de tu Casa.
  • Curso Completamente Online Asincrónico.
  • Acceso Inmediato y Para Siempre.
  • Incluye Certificado de Aprobación.

La Ley ya Entró en Vigencia… ¿Seguirás Esperando?

Curso Ley Karin

En stock

El precio original era: $49.800.El precio actual es: $34.900.

Adquiere conocimientos clave y herramientas necesarias respecto a la Ley Karin. Protege a tu capital humano y a ti mismo/a de la violencia y el acoso. Aprende a identificar y prevenir el acoso y la violencia, implementar políticas efectivas de seguridad y garantizar un entorno laboral seguro y respetuoso.